martes, 27 de mayo de 2014

lunes, 19 de mayo de 2014

El final de la Semana Cultural en el I.E.S LOS CERROS





Después de una larga semana cultura haciendo todo tipo de actividades , concursos , competiciones.... El alumnado de I.E.S LOS CERROS se despide de ella teniendo varias actividades para elegir las tres últimas horas de la semana cultural.
El pasado Viernes 9 de Mayo hubo ciertas actividades para que los alumnos acabaran la semana cultural.

Una de las actividades fue el Karaoke . Este se situó en el pabellón del instituto , donde colocaron un proyector para poder proyectar las canciones en una pared del pabellón. La gente que quisiera podía coger el micrófono para poder cantar. Había varios tipos de canciones  de los famosos cantantes como  Malú , Pablo Alborán , El Canto Del Loco....

Además del Karaoke ,también hubo competiciones de fútbol , que estaban organizadas por los profesores de Educación Física.

En el aula 2.10 se estableció un taller de hábitos saludables; mientras , por otro lado se encontraba un taller de teatro en el gimnasio y una exhibición de coches teledirigidos en el huerto del instituto.

Juegos Matemáticos en nuestro IES


Algunos juegos fueron muy divertidos para los alumnos bilingÜes de 2ºB y 2ºC.
El profesor que nos acompañó fue Emilio Herranz. Empezamos con una partida  al bingo pero en inglés lo cual fue más divertido y más emotivo para seguir jugando. Para mí el juego más divertido fue el de los palitos.

domingo, 18 de mayo de 2014

Semana cultural 14


Escalada y puentes tibetanos

Los alumnos lo pasaron en grande y realizaron actividades como escalada y puentes tibetanos,sustituyendo las actividades escolares por estas otras ya que era la semana cultural del instituto.

Las actividades que se realizaron fueron las descritas anteriormente.Esto lo realizó el instituto conjuntamente con el departamento de educación física con ayuda de los estudiantes del módulo de actividades físico-deportivas.Se organizaron con los cursos de primero y segundo de ESO,mientras que algunos alumnos probaban los puentes que estaban compuestos de cuerdas y consistía en pasar por el por una cuerda,otros practicaban la escalada en una pared sobre 3 metros de altura y luego bajar por la pared rectando.
Se hicieron en los días 6 – 7 y 8 de mayo durante las dos últimas horas de los respectivos días.Estos ejercicios se realizaron en el mayor pabellón cubierto del centro.Y por último se hicieron por motivo de la semana cultural para que los alumnos desconectaran divirtiéndose un rato y para que aprendieran actividades nuevas.


Jornada Científica



Durante esta semana cultural 2014 se han realizado diversas actividades, en este caso me voy a centrar en la exposición científica que los alumnos de 1º y 2º de ESO pudimos ver el jueves 8 de mayo a 4º hora en el gimnasio.

Cuando llegamos, los alumnos de 1º de BTO y 4º de ESO, nos estaban esperando allí con sus exposiciones. Algunos de ellos nos explicaban de qué estaba formado el corazón, otros, nos enseñaban células, bacterias… a través de los microscopios y otros como formar los colores del arco iris mezclando diversas sustancias.

También pudimos ver dos sismógrafos (uno horizontal y otro vertical), y un par de maquetas con distintos sistemas que se utilizan para que un edificio no se derrumbe con los terremotos.

Además aprendimos nuevas cosas sobre electricidad, por ejemplo, aprendimos que, en una jaula de metal, la electricidad pasa a través de los conductores llegando a tierra, por lo que la electricidad permanece fuera y no dentro. 

En general, pasamos un buen rato aprendiendo nuevas  cosas.

                                                                                          

viernes, 16 de mayo de 2014

Juegos matemáticos

Fue divertido cuando estuvimos jugando al bingo y la ganadora del bingo fue María Martínez Albarado y ganó un bolígrafo . El juego que me parecía más aburrido era el del parchís con fracciones pero los demás si me gustaban. Yo jugué al cuatro en raya con mi compañera María Talavera la profesora que nos acompañaba era Juana.

PUENTES TIBETANOS Y ESCALADA



Esta fue una de las muchas                    había unas cuerdas atadas y haciendo
actividades de la semana                        forma de puente a las que te cojías para
cultural tuvo lugar en el pabellón           poder avanzar.
del instituto IES Los Cerros.                   Una para los que habían intentado
todos los cursos de este centro esta       actividad unas pocas veces.
según el día y la hora                              Y otra para los que tenían más
en el estaba previsto.                               práctica y técnica.
Pero para ser más exacta y precisa         Estuvo organizada y llevada a cabo
voy a centrarme en mi curso 2ºB.           por los alumnos y profesores de un
Me parece que fue una actividad           modulo de educación física.Creó que esta
que muchos de nosotros no habíamos      actividad tuvo bastante éxito porque
intentado nunca. Como es lógico              hablando en un término general
hubo mucha gente que le superó              todo el mundo colaboró tanto
mucho más el vértigo que sentía que        alumnos como los que la organizaron.
poder vivir una experiencia increíble        En estas dos actividades muchos
en todos los sentidos. Pero a pesar de       de nosotros lo pasamos genial ya
esto casi toda la clase vivió esta                que en mi opinión todos algunas
experiencia incluso muchos de                   veces parecemos muy valientes
nosotros repetimos.                                    pero en verdad cuando nos proponen
Los puentes tibetanos eran un cable       una actividad que esta a bastante altura
de metal y a los lados de ese cable        más de uno siente sensación de cobardía.

jueves, 15 de mayo de 2014

Semana Cultural en el IES Los Cerros

Las actividades han sido múltiples para el curso de 2º ESO B durante esta semana.
 
En la semana del día seis al nueve de mayo se ha celebrado, en IES Los Cerros de Úbeda (Jaén), la tradicional semana cultural en la que todos y cada uno de los alumnos han podido participar en alguna de las ocasiones, el curso de 2º ESO B ha participado en:

Martes, seis de mayo: Se ha celebrado una actividad sobre puentes tibetanos, en la que todos los alumnos de esta clase que lo desearan podían utilizarlos, también podían escalar una de las paredes del pabellón donde se realizan las clases prácticas de Educación Física. Esta actividad estaba planeada para una hora pero finalmente ante tanta demanda por disfrutar de la actividad se ha alargado otra hora.

Miércoles, siete de mayo: En esta jornada ha habido dos actividades durante una hora, la exposición de trabajos científicos, en el laboratorio de ciencias, donde se ha podido ver distintos trabajos realizados por otros alumnos de cursos superiores; y otra actividad en la que han aprendido como es el funcionamiento de una impresora 3D, la cual fabrica piezas de plástico que son huecas. Una parte de la clase (bilingües) ha participado en los juegos matemáticos. Durante la tarde ha habido diferentes concursos como uno de fotografía medioambiental, otro gastronómico de convivencia, uno más de ajedrez y por último uno de microrrelatos, en estos concursos han participado las personas que estaban inscritas previamente.

Jueves, ocho de mayo: Durante este día se han celebrado muchas más actividades que los demás de los días. Las dos primeras horas de clase han podido disfrutar de un taller de encuadernación en el que se han hecho marca páginas de libros que se han plastificado y cuadernos que se han encuadernado, unas jornadas de las ciencias en las que otros alumnos han explicado en funcionamiento de bastantes experimentos científicos. Una parte de la clase (no bilingües) ha participado en los juegos matemáticos.

Viernes, nueve de mayo: En este día todo el alumnado de este centro han podido elegir entre varias actividades, desarrolladas todas a la vez durante las últimas tres horas de clase, una de ellas era un karake desarrollado en el pabellón del centro, también se tomo la tensión, medió y pesó a le gente que lo deseara y muchas otras actividades deportivas.

Todos los días: Durante el recreo todos los alumnos del centro han disfrutado de un karaoke, en la sala de audiovisuales.
Realizado por: María Martínez

Editorial sobre las últimas tres horas del viernes y actividades no lectivas de la Semana Cultural


      La semana pasada, del 6 al 9 de Mayo, se celebró en nuestro instituto la Semana Cultural, en la que pudimos disfrutar de diversas actividades muy entretenidas. Vamos a hablar sobre las diferentes actividades que pudimos realizar el viernes las últimas tres horas y las que se realizaron en horas no lectivas.

      En una parte del pabellón se instaló el karaoke en el que muchos de nosotros pudimos cantar y oír canciones de nuestros artistas favoritos, como Malú, Pablo Alborán, La Oreja de Van Gogh, entre muchos otros.
      En la otra parte del pabellón, seguían los puentes tibetanos, de los que también disfrutaron los alumnos de primero, aunque estuvieron un poco asustados por la nueva experiencia que iban a vivir.
Fuera, las pistas se acondicionaron para poder jugar juegos deportivos, en los que el alumnado disfrutó a la vez que se ejercitaba.

         La entrada del edificio 3, se habilitó, para que los alumnos del ciclo de sanidad llevasen a cabo prácticas relacionadas con la salud, para que cualquier estudiante pudiese saber en qué condiciones se encuentra su cuerpo. Estas prácticas incluían: medida de tensión, pulso, altura y peso. Al finalizar estas pruebas te informaban si te encontrabas en buena forma.


       Ahora hablaremos sobre las diferentes actividades que se desarrollaron por las tardes en nuestro instituto.

       Primero tuvo lugar el I TORNEO DE AJEDREZ, y todos los participantes demostraron sus cualidades jugando al ajedrez, algunos más que otros, que ganaron con su reconocido diploma.
       Después en el huerto hubo una exhibición de tiro con arco, en el que todo el mundo pudo participar, ¡¡los organizadores dieron en el blanco!!
       Más tarde en el gimnasio pequeño, pudimos degustar los exquisitos platos que con mucho amor cocinaron nuestros concursantes, hay que decir que el paté de perdíz estaba de rechupete... Ñam, Ñam. Después de elegir el plato ganador, en la sala de actos se interpretó la obra de teatro ''El Ñake'', una obra bastante entretenida en la que los actores buscaron siempre la interacción con el público. Tras pasar un rato riendo sin parar, fuimos a lo alto del edificio 1, el observatorio, en el cual pudimos presenciar diversas estrellas y el planeta rojo, Marte.

       Y con esto, concluimos nuestra editorial acerca de la Semana Cultural, con la esperanza de que el próximo año se repita siendo igual o incluso mejor.


                                                                  Realizado por: Lourdes, Lidia y María.


miércoles, 14 de mayo de 2014

La Semana Cultural y los textos periodísticos

Después de disfrutar de unos días cargados de actividades muy interesantes, divertidas y fructíferas, vamos a realizar un ejercicio de reflexión para prácticar todo lo que hemos aprendido en el apartado de "Nos comunicamos" relacionado con Los textos periodísticos. Tenéis que elegir una de las actividades que se han  desarrollado en la Semana cultural y elaborar uno de los seis tipos de textos periodísticos estudiados ( noticia, reportaje, artículo, editorial, entrevista, crónica) relacionado con ella. Ánimo.